Municipalidad
Una municipalidad es la institución que se encarga de la administración local en un pueblo o ciudad. Es un órgano similar al Ayuntamiento y en algunos países es usado como sinónimo. En algunos países de Asia se resume como municipalidad a diversas tipologías de ciudades importantes gobernadas por el gobierno estatal, los municipio bajo jurisdicción central.
En varios países de América, la municipalidad es el organismo que administra una comuna, cantón o distrito. Está encabezada por un alcalde o presidente municipal y un concejo, todos elegidos por votación popular. En algunos países y ciudades, es también responsable de la administración de la educación y salud pública en su respectivo ámbito territorial. Su presupuesto proviene por lo general de fondos nacionales.
www.wikipedia.org.
lunes, 31 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Entrevista
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixC2LAEReEJ740B4yGA3pVgv-FpMQXIhp2HIqqfQX31boE8WxZBVEELW9XxSW_fTpG_L4vIdYwh2LNzmfD-n2d2DyL81ECIy0veBboZCPJAVQNvm74bkPURj2uzodb96WEsGT0cdFD77M/s320/mami.jpg)
Introducción
El trabajo social, es concebido como un modo superior de asistencia y de servicio social hacia la comunidad mas necesitada. Es por esto, que se dice;que el trabajador social tiene como una función de movilizacion y organizacion del pueblo, para un proceso de formación, en autodesarrollo de individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social ,en el cual inserta criticamente y actuando en sus propias organizaciones , la que se ocupa de fomentar el bienestar del ser humano y la prevencion y atención de dificultades y/o carencias sociales de la personas en el medio social en al que viven.
Debido al gran aporte que hacen los trabajadores sociales al mundo social en general, a continuación, se les presentara a una profesional que ejerce esta vocación, llamada Ida Orellana Solis,la cual desarrolla su trabajo en el área del servicio publico, en la municipalidad de Angol, encargada de subsidios y recientemente en el proyecto Chile crece contigo, sin embargo para poder ubicarla fue difícil, ya que tuvimos problemas en la comunicacion y ubicación debido a su domicilio, así que recurrimos a otro medio de contacto, este fue a
traves de vía Internet. El motivo de la búsqueda de esta servidora social para nosotras, fue dado que ella es un gran aporte, para municipalidad de dicha ciudad y a la vez por que gracias a su vocación a sabido poder sacar adelante a muchas personas que lo requieren y a traves de esta interrogación poder acceder a la vida de una persona que tiene las capacidades para analizar, comprender y ayudar a los mas necesitados.
Objetivos:
Objetivos:
- Dar a conocer, el ámbito en que se desempeña la trabajadora social.
- Se pretende conocer que función cumple un trabajador social
dentro de una municipalidad. - Se pretende conocer un poco de la vida de la entrevistada.
1.- ¿Cual es su nombre?
- Ida Orellana Solis.
2.- ¿De que universidad egreso?
- Universidad de Chile.
3.- ¿En que año egreso de la universidad y cuantos años lleva ejerciendo su profesión?
- 1983, 25 años de ejercicio.
4.- ¿Que fue lo que la motivo para elegir esta carrera?
- Desde niña conocí el trabajo de los Trabajadores Sociales y sentí desde ahí que quería trabajar en ello cuando grande.
5.- ¿Cual ha sido su mayor satisfacción en el ámbito laboral?
- Poder integrar equipos de trabajo multiprofesionales y destacar por mi desempeño.
6.- ¿En que ámbito profesional desarrolla su trabajo? y ¿Que rol desempeña en este?
- En el área del servicio publico, en la Municipalidad de Angol.
- Encargada de Subsidios Único Familiar y del Agua Potable, y recientemente he asumido el Programa Chile Crece Contigo.
7.- ¿Que función cumple un trabajador social en esta institución?
- La labor profesional esta centrada en la ejecución de diversos Programas Sociales como Vivienda, Chile Solidario - Puente, Previene, Asistencialidad, Discapacidad, Jardines Infantiles, Infancia, Ficha de Protección Social, Informes Sociales para Tribunal de Familia, Becas Estudiantiles, Subsidios y Pensiones, entre otros.
8.- ¿Usted recomendaría esta carrera y por que?
- Si, porque permite desempeñarse en diversos ámbitos y especialidades del área social, además que si el estudiante tiene vocación de servicio podrá sentirse realizado.
9.- ¿Se siente satisfecha con lo que ha logrado profesionalmente hablando? y ¿Por que?
- Si, creo que he logrado desarrollar una carrera exitosa, he contribuido con muchas personas para su desarrollo además de ser una profesional que continuado siempre estudiando para desempeñarme de mejor forma.
10.- ¿Que métodos utiliza para obtener una cercanía con las personas?
- Entrevista y Visita Domiciliaria, escuchando con atención e interés a las personas, siendo paciente con sus limitaciones y tratando de buscar con ellos la solución a sus necesidades.
11.- ¿Cuales son las necesidades prioritarias de las personas, según usted?
- En primera instancia son económicos pero detrás de ellas están las verdaderas carencias que limitan su capacidad de autogestionarse.
12.- ¿Cuales son los objetivos que tiene su desempeño laboral?
- En la actualidad gestión eficiente de los programas a mi cargo, trabajo en equipo y capacidad de liderazgo.
13.- ¿Que valores y principios utiliza en su trabajo?
- Principalmente la verdad, el respeto por las personas, lograr eficiencia, y eficacia en el uso de los recursos.
14.- ¿Cuales son los obstáculos principales que deben sortear estos profesionales?
- Lograr que las personas se convenzan de que pueden ser gestores de su desarrollo, que aprendan a no depender de los sistemas asistencialistas y las limitaciones que a veces imponen los servicios en que se desempeñan.
15.- ¿Que consejo lo daría a los estudiantes de esta carrera?
- Aprovechar el máximo de los años de estudio. exigir de sus profesores el conocimiento que poseen, investigar siempre, leer mucho y ojala tener contacto con el medio laboral.
Conclusión
- Al concretar esta interrogación de la trabajadora social, se concluye que este es un trabajo de investigación ya que posee una estructura que da referencia a una investigación que tiene como objetivo conocer acerca del trabajo que realiza un trabajador social, ya que resalta la sinceridad, solidaridad, respeto por las personas al momento de ejercer y desarrollar este oficio.
- Por lo tanto, cada uno de estos profesionales tienden a tener un pensamiento, en el que principalmente se basan en que las personas sean gestores de su propio desarrollo y a la vez que aprendan de no depender de los sistemas asistencialistas y las limitaciones que aveces imponen los servicios que desempeñan.
Ida Orellana Solis.
Transformacion Social
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjipWe-qmdujJ9iNLTQV0kNxtvcmtf-mNjD8FtHU-YKevY7was90vKTXsEHl_ZbLINpp9oR63z7dAHpdbyzpmadnxc2Zl_OKsyFQC8I8Kdz-lW-ALWHJGVEjZG6NXBkcV9q2XmYXVOYQGs/s320/jg25mayo800.jpg)
Esta aspiración da lugar al Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST), un programa intergubernamental que viene trabajando hace una década - desde su creación - en tender puentes entre la investigación en ciencias sociales, las políticas y las practicas correspondientes.
El MOST fija temas preponderantes para cada región, y en el caso de América Latina y el Caribe la estrategia apunta a la erradiación de la pobreza,, en estrecha cooperación con otros sectores de la UNESCO y con un enfoque transversal.
En ese sentido, el Sector de SHS ha promovido desde lo regional importantes instancias de encuentro y discusión entre los principales actores, así como iniciativas destinadas a la formulación, investigacion y toma de decisiones políticas.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Intervencion Social
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjhdbP-f6vjxjf1fMsG7RFXuTuSxpzCLH7EFmme7zpimMr6GE1EfeYQNgF1Ekc9p8RoxqsfffoAJZCbJvX2OORZlCcTr2qvCl3ouCXib1P3m7zbn9ZwIBhW1381mdyezL3ypBG7cgpD7Y/s320/imagen.jpg)
Esta busca transformar un estado de cosas a través de la incidencia de un equipo de profesionales (o voluntarios/as) en una situación definida como problematica. El supuesto fundamental es que esta intervención redundara en dar elementos para la revolución de dichas situaciones, aumentando la calidad de vida de las personas beneficiarias de los proyectos o programas. Este método utiliza conceptos como el de problema social, población excluida (o en riesgo de exclusión), conocimiento científico, etc., que sirven de marco legitimador de la acción de los equipos interventores.
Esta investigación se centra en dos objetivos:
1) La revisión de desarrollos en las teorías sobre la intervención social, estudiando los conceptos y principios que la fundamentan a través del análisis de algunos sistemas y modelos de intervención.
2) La construcción de una propuesta de irreflexión para la intervención social basada en discusiones en el ámbito de la definición de problemas sociales, agentes de la acción de transformación y posturas sostenidas en torno al conocimiento.
A partir de conseguir estos objetivos, se ha hecho una revisión de diferentes formas de abordar la intervención social, a partir de la cual hemos identificado dos grandes modelos de intervención social: la intervención social dirigida, y la intervención social participativa. Siguiendo esta distinción se han analizado los conceptos fundamentales que trabajan estas perspectivas en cuanto a definición de problema social, agentes involucrados en la intervención, perspectiva en cuanto al conocimiento y cambio social posible y deseable.
http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0702101-234813/Accion Social
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoZllPQ7ZPcJF3frEvMDQuhYfiNPyHX0l8UCbHZd2hKrHy_ql7EZP2ml6wO3HY5niVgKthNVaoy7gX04BKe6lxb7WtOR3mRXuB_0dDaJ8bCGhnSNs4hg9gs7Dd_rtQ_SN9T_tJK3-LFfM/s400/accionSocial1.jpg)
Este concepto pertenece al universo de la sociología, que es la ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales. En su significado mas amplio, una accion social es aquella que afecta la conducta de otros.
El sociólogo Max Weber contemplo cuatro tipos de acción social:
1.- La Tradicional: vinculada a las costumbres.
2.- La Afectiva: relacionada con las emociones.
3.- La Racional con arreglo a valores: guiada por una norma moral.
4.- Obtener un fin racional.
Mas allá de esta definición, se suele denominar como acción social a los programas y ayudas que, por lo general, son complementarios a las prestaciones asistenciales que brinda el Estado, aunque también existe la acción social estatal.
2.- La Afectiva: relacionada con las emociones.
3.- La Racional con arreglo a valores: guiada por una norma moral.
4.- Obtener un fin racional.
Mas allá de esta definición, se suele denominar como acción social a los programas y ayudas que, por lo general, son complementarios a las prestaciones asistenciales que brinda el Estado, aunque también existe la acción social estatal.
En este sentido, la acción social tiene como principal objetivo satisfacer necesidades básicas que, por distintos motivos, un grupo de la población no puede satisfacer. De esta manera, la acción social puede estar dirigida a promover la educación o repartir alimentación, por dar algún ejemplo.
Por otra parte, la acción social también aparece en momentos específicos, frente a catástrofes naturales o situaciones de emergencia. Una provincia que sufre por la sequía puede ser destinataria de la acción social del resto del país. Lo mismo con una nación que se encuentra en guerra y puede recibir la asistencia de sus países vecinos para ayudar a la población civil que se encuentra afectada por el conflicto.
En síntesis, este tipo de acción pretende transformar el estado de las cosas para lograr otro estado con mayor calidad de vida. La acción social persigue el bien común y no busca satisfacer intereses personales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)