lunes, 24 de mayo de 2010

Entrevista


Introducción


El trabajo social, es concebido como un modo superior de asistencia y de servicio social hacia la comunidad mas necesitada. Es por esto, que se dice;que el trabajador social tiene como una función de movilizacion y organizacion del pueblo, para un proceso de formación, en autodesarrollo de individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social ,en el cual inserta criticamente y actuando en sus propias organizaciones , la que se ocupa de fomentar el bienestar del ser humano y la prevencion y atención de dificultades y/o carencias sociales de la personas en el medio social en al que viven.

Debido al gran aporte que hacen los trabajadores sociales al mundo social en general, a continuación, se les presentara a una profesional que ejerce esta vocación, llamada Ida Orellana Solis,la cual desarrolla su trabajo en el área del servicio publico, en la municipalidad de Angol, encargada de subsidios y recientemente en el proyecto Chile crece contigo, sin embargo para poder ubicarla fue difícil, ya que tuvimos problemas en la comunicacion y ubicación debido a su domicilio, así que recurrimos a otro medio de contacto, este fue a
traves de vía Internet. El motivo de la búsqueda de esta servidora social para nosotras, fue dado que ella es un gran aporte, para municipalidad de dicha ciudad y a la vez por que gracias a su vocación a sabido poder sacar adelante a muchas personas que lo requieren y a traves de esta interrogación poder acceder a la vida de una persona que tiene las capacidades para analizar, comprender y ayudar a los mas necesitados.

Objetivos:
  • Dar a conocer, el ámbito en que se desempeña la trabajadora social.
  • Se pretende conocer que función cumple un trabajador social
    dentro de una municipalidad.
  • Se pretende conocer un poco de la vida de la entrevistada.


    1.- ¿Cual es su nombre?

    - Ida Orellana Solis.





    2.- ¿De que universidad egreso?


    - Universidad de Chile.





    3.- ¿En que año egreso de la universidad y cuantos años lleva ejerciendo su profesión?


    - 1983, 25 años de ejercicio.





    4.- ¿Que fue lo que la motivo para elegir esta carrera?


    - Desde niña conocí el trabajo de los Trabajadores Sociales y sentí desde ahí que quería trabajar en ello cuando grande.





    5.- ¿Cual ha sido su mayor satisfacción en el ámbito laboral?


    - Poder integrar equipos de trabajo multiprofesionales y destacar por mi desempeño.





    6.- ¿En que ámbito profesional desarrolla su trabajo? y ¿Que rol desempeña en este?


    - En el área del servicio publico, en la Municipalidad de Angol.


    - Encargada de Subsidios Único Familiar y del Agua Potable, y recientemente he asumido el Programa Chile Crece Contigo.





    7.- ¿Que función cumple un trabajador social en esta institución?


    - La labor profesional esta centrada en la ejecución de diversos Programas Sociales como Vivienda, Chile Solidario - Puente, Previene, Asistencialidad, Discapacidad, Jardines Infantiles, Infancia, Ficha de Protección Social, Informes Sociales para Tribunal de Familia, Becas Estudiantiles, Subsidios y Pensiones, entre otros.





    8.- ¿Usted recomendaría esta carrera y por que?


    - Si, porque permite desempeñarse en diversos ámbitos y especialidades del área social, además que si el estudiante tiene vocación de servicio podrá sentirse realizado.





    9.- ¿Se siente satisfecha con lo que ha logrado profesionalmente hablando? y ¿Por que?


    - Si, creo que he logrado desarrollar una carrera exitosa, he contribuido con muchas personas para su desarrollo además de ser una profesional que continuado siempre estudiando para desempeñarme de mejor forma.





    10.- ¿Que métodos utiliza para obtener una cercanía con las personas?


    - Entrevista y Visita Domiciliaria, escuchando con atención e interés a las personas, siendo paciente con sus limitaciones y tratando de buscar con ellos la solución a sus necesidades.





    11.- ¿Cuales son las necesidades prioritarias de las personas, según usted?


    - En primera instancia son económicos pero detrás de ellas están las verdaderas carencias que limitan su capacidad de autogestionarse.





    12.- ¿Cuales son los objetivos que tiene su desempeño laboral?


    - En la actualidad gestión eficiente de los programas a mi cargo, trabajo en equipo y capacidad de liderazgo.


    13.- ¿Que valores y principios utiliza en su trabajo?


    - Principalmente la verdad, el respeto por las personas, lograr eficiencia, y eficacia en el uso de los recursos.





    14.- ¿Cuales son los obstáculos principales que deben sortear estos profesionales?


    - Lograr que las personas se convenzan de que pueden ser gestores de su desarrollo, que aprendan a no depender de los sistemas asistencialistas y las limitaciones que a veces imponen los servicios en que se desempeñan.





    15.- ¿Que consejo lo daría a los estudiantes de esta carrera?


    - Aprovechar el máximo de los años de estudio. exigir de sus profesores el conocimiento que poseen, investigar siempre, leer mucho y ojala tener contacto con el medio laboral.

Conclusión

  • Al concretar esta interrogación de la trabajadora social, se concluye que este es un trabajo de investigación ya que posee una estructura que da referencia a una investigación que tiene como objetivo conocer acerca del trabajo que realiza un trabajador social, ya que resalta la sinceridad, solidaridad, respeto por las personas al momento de ejercer y desarrollar este oficio.

  • Por lo tanto, cada uno de estos profesionales tienden a tener un pensamiento, en el que principalmente se basan en que las personas sean gestores de su propio desarrollo y a la vez que aprendan de no depender de los sistemas asistencialistas y las limitaciones que aveces imponen los servicios que desempeñan.

    Ida Orellana Solis.

2 comentarios:

  1. Bastante interesante la entrevista, se percibe bien guiada y con bastante cooperación de la profesional entrevistada. Sugiero que se haga una presentación y que se agregue los aprendizajes del grupo. Por el momento tiene una nota de 4.0; mientras completa con elementos teóricos y lo indicado en la pauta.

    ResponderEliminar
  2. A pesar de la sencillez de las respuestas y de las preguntas elaboradas para este cuestionario, se denota una preocuación de las autoras por seguir las indicaciones del ejercicio.
    ¡Felicitaciones!
    Nota : 7.0

    ResponderEliminar