miércoles, 19 de mayo de 2010

Intervencion Social


Esta busca transformar un estado de cosas a través de la incidencia de un equipo de profesionales (o voluntarios/as) en una situación definida como problematica. El supuesto fundamental es que esta intervención redundara en dar elementos para la revolución de dichas situaciones, aumentando la calidad de vida de las personas beneficiarias de los proyectos o programas. Este método utiliza conceptos como el de problema social, población excluida (o en riesgo de exclusión), conocimiento científico, etc., que sirven de marco legitimador de la acción de los equipos interventores.


Esta investigación se centra en dos objetivos:

1) La revisión de desarrollos en las teorías sobre la intervención social, estudiando los conceptos y principios que la fundamentan a través del análisis de algunos sistemas y modelos de intervención.
2) La construcción de una propuesta de irreflexión para la intervención social basada en discusiones en el ámbito de la definición de problemas sociales, agentes de la acción de transformación y posturas sostenidas en torno al conocimiento.

A partir de conseguir estos objetivos, se ha hecho una revisión de diferentes formas de abordar la intervención social, a partir de la cual hemos identificado dos grandes modelos de intervención social: la intervención social dirigida, y la intervención social participativa. Siguiendo esta distinción se han analizado los conceptos fundamentales que trabajan estas perspectivas en cuanto a definición de problema social, agentes involucrados en la intervención, perspectiva en cuanto al conocimiento y cambio social posible y deseable.

http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0702101-234813/













1 comentario:

  1. Muy bieb el concepto. Vale la observación relacionada con la cita de fuentes bibliográficas y autores.

    ResponderEliminar